"Drogotá es un texto mucho más cortés, agradecido y pulcro. Es más sobre ser uno mismo. Un cuaderno de autoconocimiento. Carcelona traía contrariedad y descontento; de otro lado era el aprendizaje corporal el que guiaba la narración de Caracaos y aquí, como hemos dicho, se deja llevar Caellas por una corriente de introspección muy fuerte, muy sincera ; no autocompasiva sino empática."
"Drogotá camina a cuatro kilómetros por hora."
"Drogotá es, finalmente –y según me parece percibir-, un texto escrito en medio del (re)enamoramiento. En un extraño estado de euforia tranquila, de placidez extasiada;Drogotá es un intento por reinaugurar a través de la soledad de las palabras, un espacio sentimental irremisiblemente perdido."
(Extractos de la crítica de José de Montfort.)
Félix Denuit Pura literatura a raya - Encuentros. Diari de Tarragona